top of page

OBJETIVO DEL MES | OBJETIVO 7

"La energía renovable es un regalo que no cesa de brindar. Es bueno para nuestro planeta, nuestra salud y nuestras economías". -António Guterres, Secretario General de la ONU


Donde estamos


El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 trata de garantizar el acceso a energía limpia y asequible, que es clave para muchos aspectos de la vida, incluida la atención médica, la educación, el transporte, las comunicaciones, los negocios y la agricultura.


El mundo ha avanzado en la ampliación del acceso a la electricidad y el uso de energías renovables, pero aún quedan desafíos importantes, especialmente en el apoyo a las naciones en desarrollo. Para alcanzar el ODS 7 (acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos) se necesitan mayores inversiones en energías renovables, como la eólica y la solar, soluciones innovadoras y políticas que apoyen el acceso a energías limpias para todos.


El Pacto para el Futuro , adoptado por los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2024, confirma la necesidad de abandonar los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas en los sistemas energéticos para limitar el cambio climático y preservar un planeta habitable.


El ODS 7 en cifras

  • El número de personas que carecen de acceso a la electricidad se redujo de 958 millones en 2015 a 685 millones de personas en 2022.

  • Los flujos financieros públicos internacionales que apoyan la energía limpia en los países en desarrollo repuntaron hasta alcanzar los 15.400 millones de dólares en 2022, un aumento del 25% respecto de 2021, pero todavía solo alrededor de la mitad del pico de 2016 de 28.500 millones de dólares.

  • Si no se avanza aceleradamente hacia soluciones de cocina limpias, como cocinas eléctricas en lugar de quemar madera, carbón o queroseno, por ejemplo, alrededor de 1.800 millones de personas seguirán utilizando cocinas y combustibles contaminantes para preparar comidas en 2030.


EN FOCO


Mensaje de Año Nuevo de António Guterres, Secretario General de la ONU

9 de enero | Informe sobre la situación y perspectivas económicas mundiales 2025


El informe Situación y perspectivas de la economía mundial 2025, el informe económico de referencia de las Naciones Unidas, pone de relieve un momento de gran incertidumbre para la economía mundial, a pesar de la caída de la inflación, la mejora de las condiciones del mercado laboral y la estabilización del crecimiento del PIB en todo el mundo. Si bien la economía mundial ha mostrado una notable resiliencia, el repunte del crecimiento mundial todavía está por debajo del ritmo observado antes de la pandemia y muchas economías en desarrollo, especialmente el grupo de los países menos adelantados, están rezagadas y siguen sufriendo los efectos nocivos de la pandemia, lo que pone en peligro el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) . Se podrá obtener más información sobre el informe aquí una vez que se levante el embargo el 9 de enero.


Lanzamiento mundial en Nueva York: 9 de enero a las 12:30 p. m. EDT. En directo por UN WebTV


ACONTECIMIENTOS CLAVE DE 2025



Este año, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebra su 30º aniversario con motivo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing , y hace un balance crucial de los avances logrados en materia de derechos de la mujer en todo el mundo. La sesión reúne a Estados miembros de las Naciones Unidas, ONG y organizaciones de base para abordar desafíos actuales como la violencia de género y las barreras económicas. Lo que hace que esta reunión sea particularmente importante es que se centra en soluciones reales para los problemas que afectan a las mujeres hoy en día, desde la desigualdad digital hasta el acceso a la atención sanitaria.




La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, organizada conjuntamente por Francia y Costa Rica y celebrada en Niza (Francia), abordará las medidas urgentes necesarias para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos. Bajo el lema “Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos”, las partes interesadas pertinentes se reunirán para aprovechar las conferencias sobre los océanos anteriores y evaluar los desafíos y las oportunidades de cara a la implementación del ODS 14.




La Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) de 2025, que se celebrará en Sevilla (España), reunirá a un grupo de diálogo crucial sobre la transformación de la financiación global para el desarrollo. Líderes, expertos en finanzas, miembros de la sociedad civil y otros actores se reunirán para promover las soluciones financieras necesarias para acelerar el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Se hará especial hincapié en ayudar a las naciones en desarrollo a gestionar la deuda y, al mismo tiempo, invertir en energía limpia y programas sociales esenciales.




La sede de las Naciones Unidas en Nueva York acoge cada año esta importante reunión en la que las naciones se reúnen para evaluar el progreso real en la consecución de los Objetivos Mundiales. El Foro Político de Alto Nivel de este año llevará a cabo revisiones exhaustivas de los ODS 3, 5, 14 y 17. El tema del Foro Político de Alto Nivel de 2025 será “Promover soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible a fin de no dejar a nadie atrás”. El foro tiene como objetivo convertir los éxitos demostrados en modelos para la acción mundial.




La Asamblea General de las Naciones Unidas se inaugura cada año en septiembre, con un momento de gran importancia para hacer un balance de los avances en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este año se celebrará el 80.º período de sesiones de la Asamblea General, un momento crucial para revitalizar la cooperación internacional, tal como se acordó en el Pacto para el Futuro, adoptado por los Estados miembros en septiembre de 2024. Obtenga más información sobre el Pacto para el Futuro y los resultados clave del 79.º período de sesiones aquí .




La Segunda Cumbre Social Mundial, que se celebrará en Qatar, será una oportunidad para revitalizar los esfuerzos mundiales encaminados a abordar la pobreza, la desigualdad, el trabajo decente y la inclusión social. Esta conferencia, que se celebra 30 años después de la primera Cumbre Social Mundial, tiene por objeto crear una hoja de ruta clara para el progreso social, de modo que los países puedan adaptarse a sus necesidades locales. El resultado previsto será una declaración política centrada en el desarrollo social y el impulso hacia la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.



10-21 de noviembre | Conferencia sobre el Cambio Climático (COP30)


La 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llega en un momento decisivo para la acción climática mundial. A lo largo de 2025, los países presentarán sus planes nacionales de acción climática actualizados y, más adelante en el año, en diciembre de 2025, se conmemorará el décimo aniversario del Acuerdo de París. La COP30, que tendrá lugar en Belém (Brasil), será un momento crucial para abordar la urgente necesidad de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Consulta los resultados y las últimas noticias de la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, la COP29, aquí .


PRÓXIMOS DÍAS INTERNACIONALES


El G de la ONU La Asamblea General declaró el año 2025 como Año Internacional de la Preservación de los Glaciares para crear conciencia mundial sobre el papel fundamental de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y los impactos económicos, sociales y ambientales de los cambios inminentes en la criosfera de la Tierra (las partes congeladas de la Tierra). Puede encontrar más detalles sobre el evento de lanzamiento aquí .


Esta celebración mundial destaca el papel fundamental de la educación en la construcción de un mundo mejor. Este año, el tema se centrará en “La inteligencia artificial y la educación: preservar la capacidad de acción humana en un mundo de automatización” para destacar el importante papel que puede desempeñar la educación para equipar a las personas y las comunidades para comprender e influir en el avance tecnológico. Puede encontrar más información aquí .



El segundo Día Internacional de la Energía Limpia tiene como objetivo crear conciencia y movilizar acciones para una transición justa e inclusiva hacia la energía limpia en beneficio de las personas y el planeta. El tema de este año, “Energía limpia para un futuro más brillante”, destaca el papel crucial que puede desempeñar la energía limpia y asequible en la reducción de la pobreza, la mejora de la salud, la creación de empleos y ciudades sostenibles, y más. Todos tenemos un papel que desempeñar para acelerar y ampliar la transición energética sin dejar a nadie atrás. Puede encontrar más detalles sobre las celebraciones de este año aquí .


ACTÚE AHORA por nuestro futuro común


ActNow es la campaña de las Naciones Unidas para inspirar a las personas a actuar en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Objetivos pueden mejorar la vida de todos nosotros: ciudades más seguras, igualdad, una sociedad justa, un mundo en paz. Estos temas nos importan a todos, pero el progreso es demasiado lento. Tenemos que actuar urgentemente para acelerar los cambios que se traducen en una vida mejor en un planeta más sano. Únase a la campaña para aprender y hacer más por #NuestroFuturoComún. Visite


PODCAST DESPIERTO DE NOCHE


En este episodio, Cristina Duarte, Asesora Especial para África, reflexiona sobre su papel en la reforma de la economía de Cabo Verde, en llevar energía a aldeas remotas y en la importancia de abordar las necesidades y los desafíos que enfrenta África.



Descubre todos los episodios y temporadas anteriores aquí -> https://pod.link/1429922419


NDC 3.0


A medida que se intensifica la crisis climática, los riesgos no podrían ser mayores. La próxima (tercera) ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) –los planes nacionales de acción climática en virtud del Acuerdo de París– se presentará en 2025. Para preservar una planta habitable, deben alinearse con la limitación del calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. La ONU se ha unido para impulsar los esfuerzos de comunicación y promoción de las NDC 3.0. Obtenga más información sobre esta campaña aquí .

留言


Colombia potencia de la vida
Objeto grafico del sitio web Radio Rebel
Logo oficial de Radio Rebel color blanco
Renacimiento de los Centennials Logo
SDG Median Compact

Sede principal
Cl. 7 #1B-47, Chía, Cundinamarca Colombia

Sede administrativa

Cl. 136#112-52, Bogotá D.C. Colombia

Canal de atención de la emisora Radio Rebel

Comunicaciones@nacionrebel.com​

Compra nuestros productos en la tienda virtual Deluxe Store

Deluxe Store

PQRSD

Consulte términos y condiciones 

Correo electrónico de peticiones

Líneas de Atención

Teléfono: 6013045870

Rebel WhatsApp: 3175717216 - 3212954323

Línea musical Internacional

+1 6318569228

Horarios de Atención

De lunes a viernes 8:00 am. a 12:00 pm. y 2:00 pm. a 8:00 pm.

Haz tu donación a nuestra emisora en NEQUI o Paypal

 
 
Nequi Emisora Radio Rebel
Donar con PayPal

Síguenos en:

  • Spotify
  • Whatsapp
  • Trapos
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • Tik Tok

© 2025  Radio Rebel todos los derechos reservados.

bottom of page