La Desinformación en Colombia: El Juego Sucio de los Medios Amarillistas
- Emisora Radio Rebel
- 22 mar
- 2 Min. de lectura

En Colombia, la manipulación mediática ha alcanzado niveles alarmantes. Ciertas cadenas de televisión y radio, dominadas por grupos de poder con intereses económicos y políticos, han creado una narrativa sesgada en la que el gobierno es el enemigo y las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro son un peligro para la nación. Pero, ¿quién se beneficia realmente de este escenario de caos y desinformación?
El arma de la manipulación
Los medios amarillistas han perfeccionado el arte de distorsionar la realidad. A través de titulares sensacionalistas, información tergiversada y el uso de "expertos" alineados con la oposición, logran sembrar miedo y confusión en la población. Las reformas en salud y trabajo, que buscan dignificar la vida de los colombianos, han sido presentadas como amenazas, cuando en realidad apuntan a combatir las inequidades históricas del país.

En las últimas semanas, esta estrategia ha sido más evidente que nunca. Conductores de programas radiales y televisivos, con discursos alarmistas y desprovistos de rigor periodístico, han intentado desacreditar la consulta popular propuesta por el Ejecutivo. ¿Por qué tanto empeño en bloquear una iniciativa que permitiría a los ciudadanos decidir sobre su propio futuro? La respuesta es clara: a los dueños corruptos de estos medios no les conviene que el pueblo tenga el poder de transformar la sociedad.
Crisis de desinformación y ataque a la democracia
El problema no es solo el ataque contra las reformas del gobierno, sino la erosión de la democracia a través de la desinformación. Se ha llegado al punto en el que muchas personas confunden noticias con propaganda disfrazada. Se normalizó el uso de la mentira como herramienta política, en un periodismo que ya no responde a la verdad, sino a los intereses de los grandes conglomerados económicos.
Esta crisis mediática ha generado una ciudadanía mal informada, polarizada y temerosa, lo que beneficia a quienes buscan mantener el statu quo. La desinformación masiva no es un accidente, es una estrategia deliberada.

Radio Rebel: Informar con verdad y transparencia
Desde Radio Rebel nos oponemos tajantemente a esta forma corrupta de hacer periodismo. Nuestra misión es brindar información veraz, libre de manipulaciones y al servicio de la ciudadanía. Creemos en un periodismo que cuestione, investigue y no se arrodille ante los poderes económicos y políticos que buscan controlar la narrativa del país.
Colombia necesita medios comprometidos con la verdad, no con los intereses de unos pocos. Es momento de exigir un periodismo responsable y de abrir los ojos ante la propaganda disfrazada de noticia. La libertad de información es un derecho, y no permitiremos que sea secuestrada por quienes lucran con la mentira.
ความคิดเห็น