top of page

Instagram está limitando el contenido político a sus usuarios: ¿Cómo puedes evitarlo?


Si acostumbras a ver en Instagram o Threads contenido político y social, esta información te puede interesar.


Aunque el principal atractivo de Instagram es la fotografía, hay variedad de contenido como videos, infografías y más. La red social se ha convertido a lo largo de los años en un medio para, además de entretenerse, informarse en temas de actualidad, adquirir nuevos conocimientos o simplemente escuchar opiniones diferentes.


Uno de los temas que se suelen abordar dentro de la red social es la política y demás asuntos afines. Durante la última semana de marzo, varios creadores y creadoras de este tipo de contenido comenzaron a denunciar que sus números de interacciones han bajado considerablemente.


Esto se debe a las nuevas políticas que ha decidido instaurar Instagram. Según aclaran en su comunicado para reportar la novedad: “Si quieres seguir cuentas que publican contenido político, no es nuestra intención interferir con esas publicaciones, pero tampoco queremos recomendarte de manera proactiva contenido político de cuentas que no sigues”.


Es decir, el contenido político dejará de figurar en el algoritmo (reels, sección explorar y feed), a menos de que el usuario siga a las cuentas que lo realizan. Con contenido político al parecer se refieren específicamente a temas de gobierno, electorales, leyes, y discusiones sociales, sin embargo, aún no es claro cuál es la definición concreta de contenido político ni bajo qué criterios se clasifica.


Según el director de Instagram, Adam Mosseri, el objetivo de esta medida es que cada individuo mantenga la libertad de elegir y respetar la diversidad de sus intereses.


Si eres creador de contenido o medio de comunicación, Instagram sugiere revisar el estado de tu cuenta para verificar si esta cumple con los requisitos para ser recomendada, teniendo en cuenta si publicaste contenido político recientemente. Si lo deseas, puedes editar o eliminar las publicaciones que no cumplan, solicitar una revisión, o dejar de lado ese contenido de forma temporal para volver a ser tenido en cuenta en las recomendaciones.


Para los usuarios que deseen continuar viendo sugerencias de contenido político, solo deberán configurar el control para hacerlo así.


Dirigirse a Configuración y actividad, en las tres líneas de la esquina superior derecha de su perfil. Bajar hasta la sección “Qué ves” y seleccionar “Contenido sugerido”. Luego, ingresar a la opción “Contenido Político” y pulsar “No limitar contenido político de personas que no sigues”.


Cabe resaltar que luego de configurada la cuenta en Instagram, de manera automática se copiara en la cuenta del Threads del usuario.


Dentro del desconcierto por la situación, los usuarios denunciaron también que esta actualización se hizo sin previo aviso y sin autorización. Meta anunció que a futuro este control se implementara en Facebook también.

Comments


Colombia potencia de la vida
Objeto grafico del sitio web Radio Rebel
Logo oficial de Radio Rebel color blanco
Renacimiento de los Centennials Logo
SDG Median Compact

Sede principal
Cl. 7 #1B-47, Chía, Cundinamarca Colombia

Sede administrativa

Cl. 136#112-52, Bogotá D.C. Colombia

Canal de atención de la emisora Radio Rebel

Comunicaciones@nacionrebel.com​

Compra nuestros productos en la tienda virtual Deluxe Store

Deluxe Store

PQRSD

Consulte términos y condiciones 

Correo electrónico de peticiones

Líneas de Atención

Teléfono: 6013045870

Rebel WhatsApp: 3175717216 - 3212954323

Línea musical Internacional

+1 6318569228

Horarios de Atención

De lunes a viernes 8:00 am. a 12:00 pm. y 2:00 pm. a 8:00 pm.

Haz tu donación a nuestra emisora en NEQUI o Paypal

 
 
Nequi Emisora Radio Rebel
Donar con PayPal

Síguenos en:

  • Spotify
  • Whatsapp
  • Trapos
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • Tik Tok

© 2025  Radio Rebel todos los derechos reservados.

bottom of page