Estas son las 28 bandas clasificadas para Ciudad Altavoz
- Emisora Radio Rebel
- 14 oct 2022
- 2 Min. de lectura

Medellín se prepara para una nueva edición del Festival Altavoz que contará con una importante presencia de talento local.
Todo está listo para la edición número 19 de Altavoz Fest que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín del 12 al 14 de noviembre, donde, como es usual, se presentarán bandas locales, nacionales e internacionales para sumar en total un cartel que cuenta con más de 150 artistas.
Entre ellos hay 28 agrupaciones que llegan al escenario gracias a la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura de la Administración Distrital y hoy la organización del festival ha anunciado cuáles son las propuestas ganadoras que van desde el punk, metal, rap, rock, core, ska, reggae, electrónica y alternativa.
Ska y Reggae: Wanady, Vía Cerrada, Pipe Roots y Pacífico Sur.
Metal y sus ramificaciones: The Mythology, Morwen, Steel Hammer y Thrive From Within.
Punk y sus ramificaciones: Antised, Detective Wadd, El Piloto Ciego y Agresores.
Core: Real House of Hate, Devastal, Hialina y Nuestro Tiempo.
Rap: Fly so High, DC Family, Monkyllaz y Ese Aguinaga.
Rock y Hard Rock: La Banda del Bisonte, El Nuevo Coyote, Jaggman y Barret.
Electrónica y Alternativa: El Pulpo y La Naveplaneta, Dosis Margarita, Shimura Cinema y Miranda.
Para seleccionar a estas 28 propuestas los 21 jurados encargados, expertos en música, producción, curaduría, dirección musical, periodismo, entre otros, valoraron la calidad de la propuesta musical en vivo, los elementos diferenciadores de esta, la composición, lo que los identifica como banda y su actitud en el escenario.
“Ya hay un nivel en el que dan la talla para Altavoz como escenario internacional y que, sin duda, este festival es la ventana de exhibición que ellos necesitan para proyectarse a un gran formato, como lo ofrece la tarima de Altavoz, y que les da la competencia para seguir exportando el talento a otros escenarios a nivel internacional”, menciona Sara Quintero, una de las jurados.
Además de presentarse en el Festival Altavoz, las agrupaciones ganadoras tienen la oportunidad de fortalecer su proyecto gracias al proceso de audiciones, formación y circulación de la convocatoria. Así lo cuenta Felipe Grajales, director del festival, “es una plataforma para que nuestros artistas puedan circular más, para que puedan ir a festivales internacionales, a festivales nacionales. Muchos de ellos, van a ir a intercambios en festivales muy grandes en Colombia y en Latinoamérica y van a tener unos procesos formativos muy interesantes para que puedan desarrollar su carrera”.
Comments