top of page

El II Foro de Ciencias y Saberes del Sur: el agua y la emergencia ambiental en Bogotá

Este espacio promoverá el diálogo para enfrentar los desafíos relacionados con el agua y la sostenibilidad en las localidades cercanas al Río Fucha, el Relleno de Doña Juana y la Media Luna Sur.

Los próximos 15 y 16 de octubre de 2024 se llevará a cabo el II Foro de Ciencias y Saberes del Sur, organizado por el Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo) y dedicado al intercambio de ideas y reflexiones sobre los desafíos ambientales que enfrenta Bogotá. La Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal acogerá este encuentro abierto al público interesado en la emergencia ambiental, con un enfoque particular en las localidades cercanas al Río Fucha, el Relleno de Doña Juana y la Media Luna Sur.


Este Foro reitera la necesidad urgente de generar espacios de diálogo interdisciplinar e intercultural donde se articulen saberes populares y conocimientos académicos en la búsqueda de soluciones para la conservación ambiental y la gestión sostenible de los recursos hídricos en la ciudad.


Según la Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y BibloRed, Andrea Victorino, este Foro se desarrolla en el marco de la estrategia de innovación social Barrios Vivos de la Secretaría a través del Laboratorio ‘Proyectos Bibliotecarios Comunes’ que fomenta el diálogo entre la cultura escrita, la biodiversidad y la soberanía alimentaria en los barrios. “Por segunda vez reunirá a investigadores, actores comunitarios y ciudadanía para abordar la protección del medio ambiente y las fuentes hídricas, así como plantear soluciones locales frente a los retos ambientales en el territorio”, señala la directora.

Durante los dos días de encuentro, reflexión y discusión se desarrollarán ciclos de ponencias y conversatorios con investigadores académicos, colectivos comunitarios, agentes de la sociedad civil e instituciones públicas que habitan o actúan en las localidades de Usme, San Cristóbal, Kennedy y Santa Fe, y que desde sus dinámicas se interesan en la conservación del medio ambiente, las fuentes hídricas, la relación humano-naturaleza y sus efectos en el territorio.


Agua, emergencia ambiental y cambio climático


El Foro aborda en cuatro ejes temáticos las interacciones entre la sociedad, la naturaleza y el territorio, así como los habitantes pueden contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y preservar las fuentes hídricas locales.


Por una parte, un primer eje considera la justicia ambiental para analizar los impactos de la expansión urbana y la gentrificación y un segundo se refiere la relación entre sociedad, naturaleza y territorio, destacando la pedagogía y educación popular como herramientas de transformación. Mientras tanto, el tercer eje aborda el cambio climático y la transición energética para pensar sobre la adaptación a nuevas formas de consumo energético y mitigación de este fenómeno global, y un cuarto destaca el agua como eje de ordenamiento territorial en aras de abordar la gestión y conservación de este recurso en Bogotá.


Inscríbete y participa

Destacados expertos y líderes comunitarios ofrecerán sus perspectivas sobre estos temas, abordando problemáticas locales relacionadas con la expansión urbana, la preservación de la memoria ambiental y los retos del cambio climático en territorios urbanos y rurales. El evento es de entrada libre y requiere inscripción previa hasta completar aforo en este enlace https://forms.gle/PuEmjHk12Cbs5QJq6 


El evento forma parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, una oportunidad para que los ciudadanos se involucren en la creación de soluciones locales y en la toma de decisiones relacionadas con la protección del medio ambiente.

PROGRAMACIÓN 

Fecha: martes 15 y miércoles 16 de octubre de 2024 

Lugar: Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Hora: 8:30 a. m. a 5:30 p. m.

** El almuerzo será ofrecido a los asistentes por el Sistema de Biblioteca de Bogotá (SiBiBo).

Primera jornada: martes 15 de octubre 

8:35 a. m. a  12:50 a. m.  

Eje temático 1: Justicia ambiental - Enfoque: Expansión urbana y gentrificación

8:35 a. m. a 10:45 a. m. 

Ponencia y conversatorio 1: Impactos sobre la salud y el medio ambiente con énfasis en niños y niñas (Política de salud ambiental)

11:10 a. m. a 12:50 p. m.

Ponencia y conversatorio 2: Impactos socio ambientales de los modelos de la expansión urbana en la ciudad

- 12:50 a. m.  a  2:00 p. m. Almuerzo

- 2:00 p. m. a 5:30 p. m.  

Eje temático 2: Relación sociedad, cultura y territorio - Enfoque: Pedagogía y educación popular

2:00 p. m. a 3:40 p. m. Ponencia y conversatorio 3: Educación popular ambiental, participación y transformación en la práctica comunitaria

3:40 p. m. a 5:30 p. m. Ponencia y conversatorio 4: El arte como dispositivo de defensa del medio ambiente en el espectro de lo comunitario.

Segunda jornada: miércoles 16 octubre 

8:30 a. m. a 12:50 p. m. 

Eje temático 3: Cambio climático y transición energética - Enfoque: Divulgación e intercambio de experiencias

- 8:30 a. m. a 10:45 a. m. Ponencia y conversatorio 5: Cambio climático en territorios urbanos y rurales

- 11:10 a. m. a 12:50 p. m Ponencia y conversatorio 6: Consideraciones sobre la transición energética en Bogotá

- 12:50 a. m. a 2:00 p. m. Almuerzo

- 2:00 p. m. a 5:30 p. m. Eje temático 4:  El agua como eje de ordenamiento territorial

- 2:00 p. m a 3:40 p. m. Ponencia y conversatorio 7: Situación actual del recurso hídrico en Bogotá

- 3:40 p. m. a 5:30 p. m. Ponencia y conversatorio 8: Pasado, presente y futuro de la cuenca hídrica en Bogotá.

Comments


Colombia potencia de la vida
Objeto grafico del sitio web Radio Rebel
Logo oficial de Radio Rebel color blanco
Renacimiento de los Centennials Logo
SDG Median Compact

Sede principal
Cl. 7 #1B-47, Chía, Cundinamarca Colombia

Sede administrativa

Cl. 136#112-52, Bogotá D.C. Colombia

Canal de atención de la emisora Radio Rebel

Comunicaciones@nacionrebel.com​

Compra nuestros productos en la tienda virtual Deluxe Store

Deluxe Store

PQRSD

Consulte términos y condiciones 

Correo electrónico de peticiones

Líneas de Atención

Teléfono: 6013045870

Rebel WhatsApp: 3175717216 - 3212954323

Línea musical Internacional

+1 6318569228

Horarios de Atención

De lunes a viernes 8:00 am. a 12:00 pm. y 2:00 pm. a 8:00 pm.

Haz tu donación a nuestra emisora en NEQUI o Paypal

 
 
Nequi Emisora Radio Rebel
Donar con PayPal

Síguenos en:

  • Spotify
  • Whatsapp
  • Trapos
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • Tik Tok

© 2025  Radio Rebel todos los derechos reservados.

bottom of page